2024 es el año en el que se crearon más empresas desde 2007

ByRedacción

12 de marzo de 2025

Cinco años después del iniciarse la pandemia por el COVID, el número de sociedades creadas en un año vuelve a superar las 100.000. Aun así, el capital inicial promedio de estas sociedades aún no ha recuperado el nivel pre-COVID (17.550 euros). Además, por cada 100 nuevas empresas se liquidaron 26 en el mismo periodo: la cifra más baja desde 2016. Así lo señala el informe Creación de sociedades en 2024 y supervivencia empresarial entre 2007 y 2024, realizado con datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN), y publicado por el Consejo General del Notariado.

El análisis destaca que de las 123.971 nuevas sociedades que nacieron el año pasado (340 al día), 89.628 contaban con un capital fundacional de entre 3.000 y 4.000 euros y 34.343 con un capital superior.

El capital inicial promedio de las nuevas sociedades, en 2024, fue de 16.606 euros lo que supone un aumento del 2,6% frente a 2023, pero todavía lejos de recuperar el nivel pre-COVID, 17.550 euros

La creación de empresas es uno de los principales indicadores de la actividad económica del país. “Los notarios acompañamos a los emprendedores en la constitución de sus sociedades, velando por la legalidad y ofreciéndoles asesoría jurídica imparcial y gratuita. Y seguimos estando presentes después, para autorizar el nombramiento de cargos, los ceses, los apoderamientos mercantiles, las ampliaciones y reducciones de capital, las modificaciones de estatutos, o las liquidaciones, entre otros”, explica la portavoz del Consejo General del Notariado, María Teresa Barea. “Además, desde 2023, con la entrada en vigor de la ley 11/2023, podemos autorizar todos los actos societarios tanto de manera presencial como online, en la Sede Electrónica Notarial, a la que se accede por el portalnotarial.es”.

Las comunidades autónomas más activas en 2024

Por autonomías, la creación de empresas se concentró en 2024 en Madrid, con un 22,2% del total, seguida de Cataluña (con un 19,9%), Andalucía (con un 16,9%) y Comunidad Valenciana (con un 12,7%), sumando entre las cuatro el 71,7% del total del país.  

En el conjunto de España se crearon en 2024 unas 2.542 sociedades por millón de habitantes. Esta ratio fue mayor en Madrid (3.888), Baleares (3.474), Cataluña (3.045) y Comunidad Valenciana (2.919). En cambio, Andalucía (2.419) se sitúa en esta métrica ligeramente por debajo de la media nacional, aunque supera a las restantes doce autonomías. Algunas como Extremadura o Castilla y León muestran una creación per cápita de sociedades casi tres veces inferior a la de Madrid.

Gráfico. Número de nuevas sociedades constituidas en 2024* (por cada millón de habitantes)

¿Qué sucedió de 2007 a 2024?

Durante este período se crearon en España 1.864.180 sociedades y se liquidaron 442.015. Es decir, sobrevivieron un millón y medio de empresas. De cada 100 sociedades que se crearon en ese período sobrevivieron en promedio 72,7 sociedades.

Los datos evidencian que el mayor porcentaje de liquidaciones (13,0%) se concentra en el intervalo de 2 a 3 años, seguido por los rangos de 1 a 2 años (12,1%), de 3 a 4 años (11,5%) y de 4 a 5 años (10,2%). A medida que transcurre el tiempo, se aprecia una tendencia decreciente en los cierres, de modo que solo un porcentaje muy reducido (inferior al 1%) llega a alcanzar entre 16 y 18 años de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *