847 aspirantes a notario comienzan el proceso de oposición en el Colegio Notarial de Madrid

ByRedacción

10 de septiembre de 2025
Miembros de los tribunales de la oposición 2025-2026, acompañados de la directora general de Seguridad Jurídica y Fe Pública, María Ester Pérez y de la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio.

El Colegio Notarial de Madrid acogío ayer tarde el primer ejercicio de la oposición 2025-2026 para obtener el título de notario. Los ejercicio de esta oposición se prolongarán hasta el próximo mes de diciembre.

En total, 847 opositores se presentan para optar a las 140 plazas convocadas. De ellos, 835 candidatos corresponden al turno general y 12 al turno especial, reservado para personas con discapacidad.

Según ha informado el Consejo General del Notariado, la sede del colegio madrileño acogerá el desarrollo de los cuatro ejercicios de la oposición, de carácter eliminatorio. Concepción Barrio, presidenta del Consejo General del Notariado: “Este momento representa la culminación de años de estudio exigente, sacrificio personal y entrega absoluta a una vocación”.

La presidenta del Consejo General del Notariado y decana del Colegio Notarial de Madrid, Concepción Pilar Barrio Del Olmo, ha señalado que “sabemos bien lo que representa este momento para cada uno de los opositores: la culminación de años de estudio exigente, sacrificio personal y entrega absoluta a una vocación”.

La oposición libre para obtener el título de notario se convoca periódicamente -aproximadamente cada dos años- por el Ministerio de Justicia, mediante resolución de la Dirección General de Seguridad Jurídica y Fe Pública, la cual se publica en el Boletín Oficial del Estado.

Para presentarse, como requisitos, los aspirantes deben tener nacionalidad española o de cualquier país miembro de la Unión Europea y ser licenciados o doctores en Derecho -o disponer de un título equivalente.

Toda la información sobre el proceso de oposición se puede consultar en la web habilitada por el Colegio Notarial de Madrid a tal efecto: oposiciones2025.notariado.org.

Sobre el proceso de la oposición

El proceso selectivo consta de cuatro ejercicios eliminatorios, en los cuales los opositores intervendrán según el orden de examen establecido por sorteo. Los dos primeros exámenes, de carácter oral, consisten en la exposición de temas -extraídos al azar- sobre Derecho Civil, legislación fiscal, Derecho Mercantil, Derecho Hipotecario, Derecho Notarial, Derecho Procesal y Derecho Administrativo.

El tercer ejercicio, conocido como dictamen, es de carácter escrito y evalúa la capacidad del opositor para resolver un caso práctico relacionado con el ámbito notarial. Finalmente, el cuarto examen, también escrito, incluye la redacción de una escritura notarial, la liquidación de impuestos y la resolución de un supuesto de contabilidad y matemáticas financieras.
Tanto los dos primeros ejercicios, como la lectura del tercero y de la primera parte del cuarto, son públicos.


Tribunales calificadores

Para evaluar a los opositores, el pasado mes de julio se constituyeron los dos tribunales calificadores. El Tribunal 1 está presidido por Luis Rueda Esteban, notario de Madrid, y como vocales lo integran: Lucía María Serrano de Haro Martínez, notaria de Madrid; María Mercedes Curto Polo, catedrática de Derecho Mercantil de la UNED; el magistrado Emiliano Gragera Alia; Eduardo Sánchez-Ocaña Gundín, registrador de la propiedad; y María Martínez-Cortés Gimeno, abogada del Estado. Y ejerce como secretaria María de la Concepción de la Torre Pedrosa, notaria de Pinto.


El Tribunal 2 está presidido por José Carlos Sánchez González, notario de Madrid. Ejercen como vocales: Ignacio Marcos García-Noblejas Santa Olalla, notario de Madrid; María Medina Alcoz, catedrática de Derecho Civil de la Universidad Rey Juan Carlos; la magistrada Miren Nekane Yagüe Egaña; Blanca María Gimeno Quintana, registradora de la propiedad; y Marina Adela Porta Serrano, abogada del Estado. Como secretario, completa la composición del tribunal Miguel Núñez Caballero, notario de Madrid.