El euríbor frena su caída, pero se prevén bajadas en 2025

ByRedacción

17 de febrero de 2025

El mercado hipotecario ha iniciado 2025 con incertidumbre, ya que el euríbor, tras meses de descensos, cerró enero con una leve subida hasta el 2,525%, lo que supone un aumento de 0,089 puntos porcentuales respecto a diciembre de 2024. Sin embargo, la noticia no es del todo negativa: el Banco Central Europeo (BCE) ha anunciado un recorte en los tipos de interés de 25 puntos básicos, situándolos en el 2,75%, y su intención es seguir reduciéndolos a lo largo del año.

En este contexto, los bancos han seguido ajustando sus ofertas hipotecarias, mejorando especialmente las condiciones de las hipotecas fijas. Ante esta situación, surgen varias preguntas: ¿cómo evolucionará el euríbor en los próximos meses? ¿Cuál es la mejor hipoteca para contratar en este momento?

Para dar respuesta a estas dudas, los expertos del comparador hipotecario iAhorro participaron en un Consultorio de Vivienda organizado junto con elEconomista.es, donde abordaron las principales inquietudes de los usuarios.

Según José Paino, experto de iAhorro, la estabilidad del euríbor en enero es algo previsible tras nueve meses de descensos consecutivos. Explica que la inflación suele repuntar en enero debido a las compras navideñas, lo que podría haber provocado un reajuste del índice. No obstante, insiste en que la tendencia general sigue apuntando a la baja, ya que el BCE ha dejado claro que continuará recortando los tipos oficiales en los próximos meses.

Tanto José Paino como Enrique Wazzan, expertos de iAhorro, coinciden en que la economía europea muestra signos de desaceleración, con Alemania enfrentando serias dificultades económicas. Esto hace que el BCE tenga margen para seguir reduciendo los tipos de interés, lo que podría llevar el euríbor a situarse en torno al 2% en junio de este año.

Actualmente, las hipotecas fijas se han convertido en una opción atractiva. Según los expertos, es posible obtener una hipoteca fija con un interés entre el 1,75% y el 2,55%, dependiendo del perfil del solicitante. Además, recuerdan que el BCE volverá a reunirse el 6 de marzo, y los bancos suelen adelantarse a las decisiones del organismo para ajustar sus ofertas.

Uno de los temas que más interés generó en el consultorio fue cómo consideran los bancos a los funcionarios a la hora de otorgar hipotecas.

Según Enrique Wazzan, las entidades financieras distinguen entre funcionarios de carrera y empleados públicos. Los primeros, al haber aprobado una oposición y contar con una plaza fija, suelen acceder a mejores condiciones hipotecarias, mientras que los empleados públicos no siempre disfrutan de las mismas ventajas. Incluso los interinos pueden beneficiarse de condiciones favorables, aunque en menor medida que los funcionarios con plaza en propiedad.

El mercado hipotecario sigue en constante evolución. A corto plazo, se espera que el euríbor continúe su tendencia a la baja, lo que beneficiará tanto a quienes ya tienen una hipoteca variable como a aquellos que planean contratar un préstamo hipotecario en los próximos meses.

Por otro lado, las hipotecas fijas continúan ganando atractivo, con tipos más bajos y condiciones más estables en un momento en el que los bancos buscan captar clientes. En cualquier caso, los expertos recomiendan analizar cada situación individualmente y comparar distintas ofertas antes de tomar una decisión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *