El Euríbor continúa su descenso en 2025: Consecuencias para las hipotecas variables y previsiones del Banco Central Europeo

El Euríbor, indicador clave para las hipotecas de tipo variable, ha retomado su senda de caídas, cerrando el mes de febrero de 2025 en un 2,407%. Este dato representa el valor más bajo registrado desde septiembre de 2022, pero las caídas son menos pronunciadas en comparación con el segundo semestre de 2024. A pesar de esta moderación, los hipotecados podrían experimentar una rebaja significativa en sus cuotas mensuales, lo que se traduce en buenas noticias tanto para quienes ya tienen una hipoteca contratada como para aquellos que estén considerando firmar un nuevo préstamo.

Simone Colombelli, director de Hipotecas de iAhorro, explicó que «el euríbor ha vuelto a su senda de caídas, pero se muestra más cauto que en 2024». Según Colombelli, esta cautela podría ser positiva a largo plazo, ya que «si el euríbor vuelve a registrar valores muy bajos, en torno al 1% o por debajo, forzaría a la banca a buscar otras vías para ganar rentabilidad con las hipotecas, como pueden ser un aumento de las vinculaciones asociadas a los préstamos hipotecarios (seguros, tarjetas, inversiones…) y de sus comisiones (de apertura, amortización, subrogación…)».

El descenso del Euríbor en febrero ha sido especialmente notable en los primeros días del mes, cuando el índice alcanzó su valor diario más bajo desde septiembre de 2022, situándose en un 2,35%. Este comportamiento ha contribuido a que la media mensual de febrero de 2025 sea la más baja en casi dos años y medio. Para aquellos con hipotecas de tipo variable, este descenso se traduce en una disminución en sus pagos mensuales, especialmente si les corresponde una revisión anual del Euríbor.

Por ejemplo, las personas que tengan contratada una hipoteca variable a 30 años de 150.000 euros, con un tipo de interés de euríbor más un diferencial del 0,99%, verán cómo sus cuotas caen 106,86 euros cada mes: de pagar 774,44 euros hasta ahora, pasarían a abonar una cuota de 667,59 euros. Esto, igualmente, supondría una rebaja anual de 1.282,31 euros.

Sin embargo, el mercado hipotecario ha experimentado un cambio notable en los últimos tiempos. La banca se ha centrado en ofrecer hipotecas fijas y mixtas, productos más rentables para las entidades en un entorno de tipos de interés en descenso. A pesar de esto, Colombelli advierte que «una bajada muy drástica del euríbor podría volver a resucitar la hipoteca variable, un producto que ahora mismo no es rentable y que prácticamente nadie quiere».

Las perspectivas para 2025 en cuanto al comportamiento del Euríbor son cautelosas. Aunque se espera que el índice continúe su descenso, las bajadas serán menos pronunciadas que las registradas en la segunda mitad de 2024. «A lo largo de este año seguramente veamos bajadas del euríbor mucho menos pronunciadas que las que hemos visto en la segunda parte de 2024», afirmó Colombelli, quien también señaló que es probable que se produzcan algunas subidas pequeñas que no influirán significativamente en el mercado.

Las decisiones del Banco Central Europeo (BCE) sobre los tipos de interés oficiales serán fundamentales en este proceso. Actualmente, el BCE mantiene los tipos en el 2,75%, una diferencia relativamente pequeña respecto al Euríbor. Colombelli prevé que el BCE siga reduciendo los tipos de interés y que, a lo largo del año, lleguen a situarse en torno al 2%. Esta reducción podría anunciarse en la reunión del BCE prevista para el 6 de marzo de 2025, con una posible nueva bajada de 25 puntos básicos.

El impacto de este comportamiento en los hipotecados dependerá de las decisiones que tome el BCE en los próximos meses. Si la tendencia de los tipos de interés a la baja se mantiene, los hipotecados con préstamos variables podrían seguir beneficiándose de la reducción en sus cuotas mensuales. Además, la estabilización de los tipos en torno al 2% podría impulsar nuevamente la demanda de hipotecas fijas, un producto que, hasta ahora, ha sido menos atractivo debido a los bajos valores del Euríbor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *