Un total del 69% de las personas que compraron inmuebles a lo largo de 2025, recurrieron a una hipoteca, tasa tres puntos superior al año anterior. A un porcentaje significativo este préstamo no le fue suficiente, ya que el 14% del total de los hipotecados tuvieron que pedir ayuda a sus familiares o conocidos, según el informe ‘Perfil del hipotecado español en 2025’ de Fotocasa Research.
Por el otro lado, hubo un 31% de los compradores de vivienda que no utilizaron el préstamo hipotecario para adquirir vivienda. Dentro de este tipo de demandantes, el 16% pudo realizar la operación gracias a sus ahorros (un punto menos que en 2024), el 8% recibió ayuda de sus familiares (dos puntos menos a nivel interanual), y el 7% financió la operación vendiendo su antigua vivienda (el mismo porcentaje que el año anterior).
Mujeres de 40 años: el perfil medio del demandante de hipoteca
El perfil del hipotecado español continúa siendo en 2025 femenino y de mediana edad. Actualmente, se trata mayoritariamente de una mujer (en el 54% de los casos), con una edad media de 40 años. A nivel sociodemográfico, además, se trata de una persona de clase alta o medio-alta (en el 66% de los casos), ya que los hipotecados de clase media (30%) o baja (4%) representan porcentajes muy menores.
Por otro lado, la mayoría de los compradores hipotecados vive en familia. Un 35% convive con pareja e hijos, mientras que un 35% lo hace únicamente con su pareja. Asimismo, el 93% de estos hipotecados residía anteriormente en un inmueble de su propiedad, mientras que el 7% lo hace en uno de alquiler. Por último, entre estos compradores que recurren a financiación bancaria para adquirir una vivienda, un 88% la destinarán a residencia habitual, un 7% a segunda residencia y un 3% a inversión.