El importe medio de las hipotecas crece cinco veces más rápido que los precios

ByRedacción

4 de agosto de 2025

Durante el pasado mes de mayo, el número de hipotecas constituidas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad  fue de 42.247, un 54,4% más que en el mismo mes del año anterior, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Estos datos son consecuencia directa del incremento de la compraventa de viviendas que se ha registrado en España. En ese mismo mes se realizaron un total de 61.054 operaciones, un 38,7% más que un año antes.

En los cinco primeros meses de este año, se han firmado 201.423 hipotecas sobre viviendas, un 23,56% más que en el mismo periodo de 2024. Son 38.415 operaciones más. En igual periodo se han realizado 298.512 operaciones de transmisión de derechos de la propiedad, casi 50.000 más que en el año 2024, lo que equivale a hablar de un aumento del 20,1%.

Estos datos dan una idea clara del dinamismo del sector de la vivienda en la primera mitad del año. La escasez de la oferta ha disparado los precios y estos, a su vez, el número de hipotecas necesarias para su financiación, pero, sobre todo, su importe. Según los datos del INE, el importe medio de una hipoteca para la compra de una vivienda ascendió en el mes de mayo a 158.153 euros, una cifra inaccesible para la gran mayoría de las economías familiares.

Según el simulador de hipotecas de Idealista, el portal inmobiliario “online” más visitado de España, esta hipoteca tipo, que con gastos registrales e impuestos, se elevaría a 175.000 euros, supondría el pago de una cuota mensual de 823 euros si el plazo de amortización se elevara a 25 años, el plazo medio habitual que dice el INE. Si la amortización se lleva a cabo en 30 años, el importe mensual se reduce a 731 euros, pero el coste total de los interés a pagar pasa de 72.000 euros a cerca de 88.000 euros.

El importe medio de una hipoteca para la compra de una vivienda se ha disparado en los últimos años. Únicamente, en los últimos doce meses, se ha incrementado un 12,73%, el equivalente a 17.860 euros: ha pasado de 140.290 en el mes de mayo del pasado año a los 158.153 euros actuales. Sólo en los cinco primeros meses del año se ha encarecido en casi 6.000 euros, un 3,8%.

Hace diez años, en 2015, el importe de la hipoteca media estaba en 105.270 euros. Y hace cinco años, en 2020, en 127.150 euros. Es cierto que en 2013 la economía española estaba inmersa en las consecuencias de la crisis de la deuda soberana que afectó a también a PortugalItalia Irlanda, además de a Grecia, y que se extendió durante varios años. En 2020, la crisis sanitaria derivada de la pandemia del covid afectó también a todas las transacciones económicas.

Un análisis más detenido de las estadísticas del número de hipotecas firmadas en España en los últimos diez años muestra que solo en dos ejercicios el importe medio bajó. Se trata de los años 2023 y 2024. En el primero, cayó un 4,6%, de casi 149.000 euros a 142.000; en el segundo, el descenso fue casi inapreciable: 1.540 euros, apenas un 1,1%.

La mejor comparación de la evolución del importe medio de las hipotecas hay que realizarla con la variación media del Índice de Precios de Consumo (IPC) que también elabora el INE. En los últimos doce meses, el importe de las hipotecas ha aumentado un 12,73% (el equivalente a 17.860 euros), mientras que el IPC lo ha hecho en un 2,5% en tasa media interanual. Es decir, el importe de una hipoteca tipo ha aumentado cinco veces más que los precios.

Según el simulador de una de las entidades bancarias que cotizan en Bolsa, el esfuerzo que tiene que hacer una familia para adquirir una vivienda equivale a destinar los ingresos brutos de 7,3 años para soportar su adquisición. Hace diez años, era de 6,7 años, y en el año 2005,8,2 años. Nada que ver con los últimos años del siglo pasado cuando “solo” era necesario dedicar entre 3,5 y 4 años.