El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del Partido Popular, Juan Bravo, ha anunciado que su partido presentará una proposición no de ley relativa a la adopción de medidas urgentes para desbloquear suelo y aumentar la producción de vivienda asequible.
«Más allá de la evolución de los precios, la raíz del problema está en la existencia de un enorme volumen de suelo con capacidad edificatoria que permanece bloqueado«, ha explicado Bravo en rueda de prensa para presentar iniciativas del PP en materia de vivienda ante «una situación que se agrava cada día como consecuencia de la desidia e ineptitud del Gobierno».
Según Bravo, España vive actualmente una «burbuja desinmobiliaria», ya que el país no cuenta el número de viviendas suficientes para dar respuesta al problema actual. «Necesitamos que se construyan al año entre 100.000 y 150.000 viviendas más», ha señalado el vicesecretario del PP, tras recordar que, de acuerdo con el Banco de España, el déficit acumulado de vivienda en España es de más de 600.000.
«La vivienda es uno de los mayores problemas, si no el mayor, que atraviesa nuestro país y del que este Gobierno solamente acumula fracasos», ha criticado Bravo, tras señalar que el Ejecutivo «no ha hecho nada» y los españoles «cada vez le ve menos capaz de dar respuesta a esta situación».
Según Bravo, en el suelo que hay con planeamiento urbanístico se podrían construir 9,3 millones de viviendas, pero 6,8 millones de ellas están en terrenos cuyo planeamiento no ha sido desarrollado. «Si fuéramos capaces de desbloquear esta situación y poner ese suelo en actividad, podríamos incrementar el parque de viviendas de España en un 25%», ha asegurado el vicesecretario del PP.
En este contexto, el PP considera «urgente» adoptar medidas para desbloquear el suelo con capacidad edificatoria, simplificar los procesos urbanísticos y establecer marcos de incentivos fiscales «eficaces» para aumentar la producción de vivienda asequible en todo el territorio.
Esta proposición no de ley, que va en línea con su propuesta para reformar la Ley del Suelo que el PP consiguió aprobar en el Senado, tiene el objetivo de agilizar los procesos de urbanización y desarrollo de suelos aptos para vivienda, especialmente cuando se trata de vivienda pública, vivienda social o vivienda asequible.
Asimismo, plantea establecer incentivos urbanísticos que permitan aumentar la edificabilidad máxima permitida en parcelas o sectores, cuando vaya destinada parcial o totalmente a viviendas de carácter protegido.
Por último, se propone establecer mecanismos extraordinarios de desbloqueo del suelo en municipios de alta demanda residencial; simplificar y digitalizar los procedimientos administrativos urbanísticos y de concesión de licencias, reduciendo plazos –que son entre cinco a veinte años– y cargas burocráticas y se plantea identificar suelo público infrautilizado, propiedad de las Administraciones o empresas públicas, para que se pueda construir vivienda.
Bravo ha defendido el rechazo de su formación a la Ley del Suelo planteada por el Gobierno, ya que, en su opinión no se incluía «como tal» el desbloqueo de suelo para permitir la producción de viviendas. «Cuando alguien no trae algo que sea adecuado para el conjunto de los españoles, nosotros nos vemos obligados a votar en contra», ha señalado.
Frente a esto, Bravo ha puesto en valor el plan de vivienda presentado por su formación, así como las distintas alternativas planteadas, como la proposición de ley del suelo o la ley antiokupación, que «el Gobierno tiene bloqueadas» para su debate en el Congreso.
Por su parte, el Gobierno considera que la propuesta del PP en materia de vivienda supone «reincidir en recetas fracasadas» que llevaron a la anterior burbuja inmobiliaria, como liberalizar el suelo, y boicotear cualquier medida impulsada por el Gobierno.
Después del anuncio del PP, fuentes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana han replicado a los ‘populares’ que si de verdad quiere contribuir a resolver el problema de acceso a la vivienda «tiene que abandonar la retórica vacía».
«Hoy le suma un plus de incoherencia y oportunismo presentando una iniciativa hueca e insuficiente, tras bloquear en el Congreso de los Diputados una reforma de Ley del Suelo que contaba con el apoyo de los agentes sociales, las comunidades autónomas y las entidades municipalistas», ha criticado el Departamento que dirige Isabel Rodríguez.
Según el Ejecutivo, el PP sabía de la importancia de esa ley, que le reclamaban sus presidentes autonómicos y alcaldes. «Sin embargo, y para sorpresa de nadie, optó por dejar a un lado el interés general y apostó por el boicot, por puros intereses partidistas», le reprochan a la formación que dirige Alberto Núñez Feijóo.
Ante la propuesta de los ‘populares’, el Gobierno ha defendido que ya está priorizando la puesta a disposición de las viviendas para alquiler asequible mediante la nueva empresa estatal de vivienda, que está funcionando bajo el paraguas de Sepes tras adaptar su estructura.
En este sentido, ha apuntado que ya se ha licitado la construcción de más de 1.600 nuevas viviendas y se están incorporando las 40.000 viviendas y los 2.400 suelos procedentes de la Sareb, que serán puestas a disposición de la ciudadanía en forma de viviendas de alquiler asequible.
«Hay que construir más, pero no de cualquier manera como se hizo en el pasado», ha remarcado el Ministerio, tras indicar que España tiene un déficit de vivienda protegida en comparación a los países de nuestro entorno europeo, y por eso se están movilizando todos los recursos disponibles para ampliar ese parque lo más rápido posible.
Además, desde el Gobierno han señalado que, para agilizar la construcción de nueva vivienda, también se ha puesto en marcha el Perte de la Industrialización de la Vivienda que está ayudando a construir más, más rápido y con mejor calidad, de manera que podamos «combatir con eficacia el déficit actual».