El juez de la Audiencia Nacional propone juzgar al gerente de la empresa de seguridad de la Embajada de Ecuador en Londres por espionaje

El juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz ha propuesto juzgar al gerente y administrador de la empresa que prestaba los servicios de seguridad en la Embajada de Ecuador en Londres por espiar al activista y periodista Julian Assange y haber entregado a terceros información “ilícitamente obtenida” sobre aquel y otras personalidades, entre ellos varios presidentes de América Latina.

En su auto de pase procedimiento abreviado, el juez envía a juicio a David M., responsable de la empresa española Undercover Global (UC Global), por delitos de descubrimiento y revelación de secretos, cohecho, falsedad documental y tenencia ilícita de armas. Envía también a juicio al responsable de operaciones de UC Global, Michel W., en su caso por delito de descubrimiento y revelación de secretos.

Según informa el Poder Judicial, el magistrado, en su escrito, explica que entre los años 2015 y mediados de 2018 la seguridad de la Embajada de Ecuador en Londres fue confiada a una empresa española, con sede social en Puerto Real (Cádiz) y oficinas en Jerez de la Frontera (Cádiz), denominada UNDERCOVER GLOBAL (UC Global).

Esta empresa dirigida por David M., gerente y máxima autoridad, fue contratada por Ecuador como consecuencia de la “sensible situación” que se vivía con el asilo concedido a Assange. Estos servicios consistieron en garantizar todo el perímetro de seguridad del inmueble, estableciendo personal físico que se desplazó a las dependencias para cumplir con turnos de vigilancia diaria y permanente, así como a la vigilancia a través de las cámaras instaladas en la legación. 

El juez señala que en 2017, por orden de David M., se instalaron nuevas cámaras de seguridad que, a diferencia de las anteriores, registraban el audio de las conversaciones confidenciales que mantenía el activista con su defensa y sus familiares, así como con personalidades como el abogado Baltasar Garzón, el exvicepresidente del Gobierno de España Pablo Iglesias o los exmandatarios de Bolivia, Evo Morales; Ecuador, Rafael Correa; Argentina, Cristina Fernández de Kirchner; Brasil, Dilma Rousseff, y Uruguay, José Múgica.

Durante el proceso de instalación de las cámaras, David M. exigió a los técnicos, apunta el juez, que habilitaran un sistema de acceso externo (streaming) para que se pudiera acceder en tiempo real a controlar todo lo que sucedía en el interior de la Embajada. Según el instructor, “pretendía abrir dos canales de streaming para el acceso online, uno oficial para Ecuador y otro para <los amigos de Estados Unidos>”.

La investigación ha acreditado que David M. efectuó pagos periódicos y de cuantía elevada a funcionarios ecuatorianos, canalizados a través de intermediarios y estructuras opacas, con el fin de asegurarse la continuidad de la adjudicación de los servicios de seguridad en la legación diplomática. 

El auto da un plazo de diez días a la Fiscalía y a las acusaciones para que soliciten la apertura de juicio oral formulando escrito de acusación o bien pidan el sobreseimiento de la causa.