El Tribunal de Justicia de la UE ha destacado de los numerosos casos que tendrá que abordar la próxima semana dos relacionados con el transporte aéreo y otro sobre una decisión del Consejo Europeo de restricción de derechos a los señores Timchenko y Timchenko.
Así, para el jueves 16 de octubre se verá una cuestión prejudicial planteada por el Juzgado de lo Mercantil nº 4 de Madrid, en relación a una pasajera que viajaba con su mascota (un perro) en un vuelo internacional operado por Iberia.
Debido al tamaño/peso, el perro fue transportado en bodega (jaula). En el control de facturación no se realizó una declaración especial de valor adicional. La mascota se escapó durante las maniobras previas al embarque y no fue recuperada.
La cuestión planteada al TJUE es si el artículo 17(2) del Convenio de Montreal, leído junto con el artículo 22(2), debe interpretarse como que el término “equipaje” (ya sea facturado o no) no abarca a las mascotas. En otras palabras: ¿se excluyen los animales del concepto de equipaje a efectos del régimen de responsabilidad/compensación del Convenio de Montreal?
También para el próximo jueves el caso de un vuelo de Austrian Airlines que fue alcanzado por un rayo poco antes de aterrizar en Rumanía. Como medida de seguridad obligatoria, la aeronave fue sometida a inspecciones técnicas que impidieron que realizase el vuelo siguiente de conexión hacia Viena a tiempo. Como consecuencia, un pasajero que debía embarcar sufrió un retraso superior a 7 horas. El pasajero asignó su reclamación de compensación a la entidad AirHelp.
Posición de la aerolínea: Austrian Airlines sostiene que el rayo más las inspecciones técnicas son “circunstancias extraordinarias” exentas del deber de compensación según el Reglamento (CE) 261/2004, y que en todo caso adoptó todas las medidas razonables para mitigar el retraso.
En cuando a la cuestión prejudicial: Si dicha causa (rayo + inspecciones obligatorias) puede considerarse “circunstancia extraordinaria” que exime a la aerolínea de indemnización.
Según el TJUE, este caso puede clarificar los límites de la exención de responsabilidad en casos de fenómenos meteorológicos o incidencias técnicas impuestas por seguridad, especialmente en cuanto al concepto de “circunstancia extraordinaria”.
Por último, y también para el jueves 16 de octubre está previsto abordar el C-805/24P, un procedimiento de apelación ante el TJUE en materia de política exterior y de seguridad común de la UE (PFPC).
Los recurrentes son los señores Timchenko y Timchenko contra el Consejo de la UE y la naturaleza exacta de la controversia no es pública con detalle — proviene de decisiones del Consejo en el marco de la PFPC, posiblemente relacionadas con sanciones, exclusión, restricciones de derechos derivadas de medidas adoptadas por el Consejo en el contexto externo.
Según informa el TJUE, la cuestión principal: En apelaciones al Tribunal de Justicia en materia de PFPC, el Tribunal verifica si el acto impugnado es compatible con los tratados y el derecho de la UE, pero con especial deferencia al Consejo en materia de política exterior. El caso examinará los límites del control judicial del Tribunal sobre actos del Consejo en PFPC.
Este tipo de casos es clave para determinar el grado de revisión judicial de actos del Consejo en el ámbito exterior, lo que afecta la relación entre los poderes judiciales de la UE y el Consejo en materia de política externa.