Departamento de análisis de grupo Prensamedia
Introducción
El Estado de derecho es uno de los valores fundacionales de la Unión Europea, recogido en el artículo 2 del TUE. Su respeto constituye condición de pertenencia al club comunitario. Sin embargo, varios Estados miembros han cuestionado principios como la independencia judicial, generando tensiones inéditas.
La respuesta de las instituciones europeas se ha apoyado en la jurisprudencia del TJUE, en los procedimientos de infracción y en el mecanismo de condicionalidad del presupuesto europeo. Este informe examina las principales controversias, los avances en la doctrina judicial y los desafíos que enfrenta la UE para garantizar la coherencia de su ordenamiento jurídico.
1. El marco jurídico del Estado de derecho en la UE
– Artículo 2 TUE: valores fundamentales.
– Artículo 7 TUE: procedimiento político.
– Carta de Derechos Fundamentales.
2. Los casos de Polonia y Hungría
Polonia: reformas judiciales cuestionadas por el TJUE.
Hungría: limitaciones a prensa, ONG y universidades.
3. Jurisprudencia del TJUE
Sentencias clave: Associação Sindical dos Juízes Portugueses (2018), casos contra Polonia (2019-2021), caso Hungría (2020-2022).
4. Instrumentos de la Comisión Europea
Procedimientos de infracción, mecanismo de condicionalidad presupuestaria, informes anuales de Estado de derecho.
5. Dimensión política
El artículo 7 TUE requiere unanimidad en el Consejo, lo que limita su eficacia. El debate es también político.
6. Comparativa internacional
Consejo de Europa: TEDH.
EE.UU.: sistema federal con controles internos.
UE: depende de la lealtad de los Estados miembros.
7. Retos y perspectivas
Consolidar el mecanismo de condicionalidad, fortalecer el TJUE, evitar erosión de la credibilidad internacional de la UE.
Conclusión
El conflicto sobre el Estado de derecho es una de las crisis existenciales más profundas de la UE. La jurisprudencia del TJUE ha reforzado la defensa de la independencia judicial, pero la resolución dependerá de la voluntad política de los Estados miembros para aceptar que la pertenencia a la UE exige el respeto pleno a las reglas comunes.
Copyright todos los derechos reservados grupo Prensamedia.