Los magistrados Andrés Martínez Arrieta y Pablo Lucas Murillo de la Cueva han tomado posesión este miércoles ante la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo como presidentes de las Salas Segunda y Tercera de este órgano judicial, en un acto presidido por la presidenta del alto tribunal y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló.
Ambos fueron elegidos por amplia mayoría para esos cargos por el Pleno del órgano de gobierno de los jueces el pasado 23 de julio, según ha informado el Tribunal Supremo.
En la ceremonia, Martínez Arrieta ha sido apadrinado por el presidente de la Sala Quinta del Tribunal Supremo, Jacobo Barja de Quiroga, y por el magistrado de la Sala Segunda y expresidente de la misma Manuel Marchena; mientras que Lucas lo ha sido por el exmagistrado de la Sala Tercera y actual magistrado del Tribunal Constitucional César Tolosa.
Andrés Martínez Arrieta
Nacido en 1955, es magistrado del Tribunal Supremo desde 1998 y ocupa el número 1 en el escalafón de la Carrera Judicial. Desde el 6 de diciembre de 2024 presidía en funciones la Sala Segunda.
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ingresó por oposición en la Carrera Judicial en 1979 y tuvo su primer destino en el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Azpeitia. Posteriormente sirvió en Juzgados de la misma clase en Lerma y Móstoles, en el Juzgado de Instrucción número 11 de Madrid y en la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Madrid antes de su incorporación al alto tribunal.
En 1980, cuando tenía 25 años, Martínez Arrieta fue elegido vocal del recién constituido Consejo General del Poder Judicial en representación de los jueces de primera instancia e instrucción. Desempeñó el cargo hasta 1983, cuando cesó al ascender a la categoría de magistrado.
Pablo María Lucas Murillo de la Cueva
Doctor en Derecho por la Universidad de Bolonia (1978) y catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Córdoba (1990), es magistrado del Tribunal Supremo desde 2001, cuando fue elegido por el turno de juristas reconocida competencia con al menos quince años de ejercicio. El 31 de diciembre de 2022 asumió la presidencia en funciones de la Sala Tercera.
Miembro electo de la Sala de Gobierno desde noviembre de 2013, en 2009 fue designado por el Consejo General del Poder Judicial magistrado encargado del control judicial previo del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), cargo en el que fue confirmado en 2014, en 2019 y en 2024.
Vocal de la Junta Electoral Central a propuesta conjunta de los grupos parlamentarios (1991-1994) y por sorteo (2012-2016), es autor de diversos libros y artículos y el 3 de mayo de 2016 fue elegido académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.