María Emilia Adán, decana del Colegio de Registradores de España, y Rocío Perteguer Prieto, vocal de la Junta y directora del Departamento de Vivienda del Colegio de Registradores de España, han inaugurado los desayunos informativos “Clave de Vivienda”, del Grupo Prestomedia, y que en esta primera ocasión ha abordado el tema “Los alquileres turísticos en España”.
A este desayuno informativo han asistido, entre otros, José Mª Alfaro, presidente de FAI; Alfredo Díaz-Araque, Director gerente APCE; Jesús González, Director Aquí Europa y Canal Europa; Yago González, CEO Prestomedia; Santos González Sánchez, Presidente AHE (Asociación Hipotecaria Española); Antonio Gutiérrez Limones, Senador y Vicepresidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y Jesús Martínez Caja, Letrado de FADEI.
En este encuentro informativo se dieron a conocer las claves del Real Decreto 1312/2024, que regula el procedimiento de registro de arrendamientos de corta duración y crea una Ventanilla Única Digital para la gestión de datos relacionados con estos alquileres.
Este decreto, en vigor desde el 1 de julio de 2025, busca centralizar, fiscalizar y controlar el mercado de alquileres de corta duración, incluyendo apartamentos turísticos, habitaciones y alquileres de temporada.
Entre otras cuestiones, en este primer desayuno se abordaron los principales valores de la instrucción registral, como la igualdad y la transparencia, que permiten a los ciudadanos a contar con la misma información sobre un inmueble.
También quedó patente, en el caso de los alquileres turísticos, como el Registro de la Propiedad representa una medida de protección y una garantía a las comunidades de propietarios, en el caso de que quieran vetar esta actividad en sus domicilios.
Con este primer desayuno, Prestomedia pretende abordar el problema de la vivienda, tanto en España como en Europa, desde diversos puntos de vista: económico, social y político.
Los problemas de acceso a la vivienda en Europa llevaron a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a crear, por primera vez, una Comisaría que tuviera competencia en materia de vivienda.
Así, el pasado 1 de diciembre de 2024, Dan Jørgensen asumió el cargo de Comisario Europeo de Energía y Vivienda. Su función principal es liderar la política de vivienda asequible y sostenible en la Unión Europea, impulsando inversiones y reduciendo costes en el sector de la construcción.