El Colegio Notarial de Cataluña contribuye a la formación de los nuevos jueces

ByRedacción

7 de abril de 2025

El Colegio Notarial de Cataluña ha participado, por décimo año, en las Jornadas de Formación de la Escuela Judicial, reafirmando así su compromiso con la preparación de los futuros miembros de la carrera judicial y fomentando la colaboración entre ambas instituciones. En esta edición, 115 jueces en formación de la 75ª promoción, distribuidos en dos secciones (A y B), participan en una propuesta formativa que combina tanto contenidos teóricos como prácticos, con el objetivo de familiarizarlos con la actividad notarial.

Según ha informado el Colegio Notarial de Cataluña, del 1 al 4 de abril se llevaron a cabo visitas prácticas a diversas notarías de la ciudad de Barcelona. En grupos reducidos, los nuevos jueces conocieron de primera mano la actividad diaria de los notarios y la organización interna de un despacho notarial. Este año, un total de 17 notarías participaron en el programa de formación. Al finalizar el día, se celebró un acto institucional de cierre en la sede del Colegio Notarial de Cataluña, seguido de un almuerzo, creando así un espacio de encuentro que pone de relieve la cooperación entre el Notariado y la judicatura.

La vertiente teórica se ha desarrollado los días 7 y 28 de marzo en la sede de la Escuela Judicial, ubicada en Vallvidrera, donde varios notarios de Cataluña han impartido ponencias sobre aspectos clave de la profesión notarial. Los temas abordados han sido la función notarial, el Derecho de Familia y las personas con discapacidad, así como el control de transparencia en las operaciones jurídicas. La Escuela Judicial es el centro público encargado de proporcionar una formación complementaria, teórica y práctica, durante dos años a los jueces de toda España que superan la oposición.

El decano del Colegio Notarial de Cataluña, José Alberto Marín, ha destacado la relevancia de esta iniciativa, señalando que “la función notarial tiene un carácter complementario a la judicial. Los notarios desempeñamos un papel esencial en la justicia preventiva, ejerciendo un control previo que evita fraudes y reforzando la seguridad jurídica en la sociedad. Esta labor preventiva, que evita conflictos antes de que lleguen a los tribunales, se ve ahora reforzada con la entrada en vigor de la Ley 1/2025, de eficiencia procesal, contribuyendo a una justicia más ágil. Un ejemplo destacado de esta colaboración es la lucha contra el blanqueo de capitales, en la que contamos con el Órgano Centralizado de Prevención (OCP).”

Con esta iniciativa, el Colegio Notarial de Cataluña refuerza su apuesta por una justicia más cercana, preventiva y colaborativa, a la vez que contribuye al fortalecimiento de los lazos entre ambas instituciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *