El Euríbor frena las bajadas que llevaba encadenadas desde los últimos cuatro meses hasta estancarse nuevamente en un 2,081% durante junio de 2025, la misma cifra que el mes anterior. A pesar de esto, el relación a junio de 2024, sí hay descenso, puesto que en aquel momento el índice se situó en un 3,650%, una diferencia de algo más de 1,5 puntos porcentuales.
Así pues, las personas que tengan hipotecas variables en base a este índice, podrán ver reducidas sus cuotas. En concreto, los que tengan préstamos hipotecarios que se revisen en julio, podrán ver que su cuota se reduce, de media, cerca de 1.500 euros al año, tal y como señala la web del comparador Kelisto.
Estefanía González, directora de Comunicación de este portal especializado, señala a la reciente «escalada en el conflicto de Oriente Próximo» como uno de los motivos que provocaron el estancamiento del Euríbor, especialmente, con las acciones militares de Estados Unidos en territorio iraní. Esto causaría, según la experta, un impacto directo en «el precio del petróleo» que afectaría de lleno a la «inflación».
A pesar de esto, «con el conflicto ya teóricamente cerrado, el euríbor sigue apostando por la estabilidad, lo que sugiere que los mercados no consideran probable un recrudecimiento de la situación en la zona», ha destacado González.