El magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha decretado prisión provisional comunicada y sin fianza para el ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, al considerarlo implicado en una red de corrupción vinculada a contratos públicos durante la pandemia.
Santos Cerdán ingresó en la prisión de Soto del Real el lunes 30 de junio, tras comparecer ante el juez Puente en el marco del sumario que investiga la conocida “trama Koldo”. El magistrado atendió la petición de la Fiscalía Anticorrupción, que señaló riesgo de destrucción de pruebas y posible reiteración delictiva. Cerdán, considerado una figura clave del aparato socialista en la última década, habría actuado como nexo entre empresarios y altos cargos para facilitar adjudicaciones públicas presuntamente fraudulentas.
La investigación apunta a que Cerdán pudo beneficiarse personalmente del desvío de fondos públicos destinados a la compra de material sanitario durante los primeros meses de la pandemia. Según fuentes judiciales, se le imputan delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias. Las escuchas, documentos y testimonios recabados por la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil lo sitúan en el centro de una red que habría canalizado comisiones millonarias.
Durante su declaración ante el Supremo, el ex dirigente socialista negó categóricamente haber recibido “ni un solo euro” y denunció una supuesta instrumentalización del caso con fines políticos. Sin embargo, el juez Puente destacó la solidez de los indicios y la necesidad de proteger la integridad de la causa. Cerdán permanecerá en el módulo de ingresos de Soto del Real mientras se decide su posible traslado a otro módulo o prisión en función de su perfil penitenciario.