El Plan Notarial de Emergencias consolida el compromiso del Notariado con la ciudadanía, ofreciendo soluciones en momentos de crisis

Foto del avatar

ByJulio García

28 de octubre de 2025
De izda. a dcha. en el escenario: la presidenta del Consejo General del Notariado, Concepción Pilar Barrio Del Olmo; el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama; el decano del Colegio Notarial de Valencia,

El Colegio Notarial de Valencia y el Consejo General del Notariado han presentado este martes el Plan Notarial de Emergencias frente a la DANA y otras catástrofes nacionales, que va a reforzar la vocación de servicio público del colectivo notarial, ayudando a la población en situaciones de crisis, con una respuesta rápida y eficaz.

Las recientes catástrofes naturales sufridas en España, como la DANA sufrida hace ahora un año en la provincia de Valencia o la erupción del volcán de la isla de La Palma han servido al Notariado español para ayudar de una manera ágil y útil a la población afectada.

En una nota de prensa, el CGN destaca que de estas actuaciones surge la idea de elaborar un plan notarial nacional de emergencias como instrumento esencial para coordinar a los notarios de toda España, al Consejo General del Notariado, a los Colegios Notariales y al Centro Tecnológico del Notariado, y poder ayudar de forma apresurada a la sociedad en momentos críticos. Así lo han explicado en la inauguración la presidenta del Consejo General del Notariado (CGN), Concepción Pilar Barrio Del Olmo y el decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis Benlloch. 

Tal y como indicó Concepción Pilar Barrio Del Olmo, “al igual que la sociedad civil, el Notariado reaccionó de manera unitaria ante la catástrofe de la DANA, ayudando a los damnificados, como lo hizo tras la erupción del volcán de La Palma. Muchas veces esa ayuda consistió en escuchar a los vecinos afectados con empatía en las notarías, que pudieron mantenerse abiertas, lo que sirvió como medio para iniciar la reconstrucción material”. 

“La junta directiva del Colegio Notarial de Valencia tomó decisiones de urgencia en auxilio de los damnificados para garantizar el asesoramiento notarial gratuito, la búsqueda y expedición de copias de las escrituras desaparecidas y la autorización de actas notariales para probar los daños “, añadió la presidenta del CGN. 

Concepción Pilar Barrio Del Olmo resaltó el papel de las nuevas tecnologías, que jugaron un papel muy importante en la ayuda prestada, ya que “el hecho de disponer de un Protocolo Electrónico permitió en la DANA evitar que desaparecieran muchos documentos públicos notariales; y de igual manera, la Plataforma Telemática creada por el Notariado rápidamente tras la tragedia, sirvió para que personas y empresas pudieran remitir de manera online las fotografías de los daños sufridos en inmuebles y vehículos y solicitar, sin necesidad de desplazarse, las actas notariales necesarias”.

Por su parte, en la inauguración, el decano del Colegio Notarial de Valencia, José Carmelo Llopis Benlloch, recordó la tragedia que azotó la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024, de la que “aprendimos todos una valiosa lección que es la de estar siempre listos, respondiendo con mayor celeridad y con más eficiencia cuando la sociedad más lo necesita ante momentos difíciles”. Para el decano del Colegio Notarial de Valencia, un año después de la actuación notarial que se hizo en la DANA, “debemos extraer lecciones comunes que poder compartir con todos por medio de un plan de actuación que permita lo más rápidamente posible poder ayudar a los ciudadanos, en coordinación con las administraciones nacionales y autonómicas y con las entidades locales que sobre el terreno son las que saben lo que se necesita en cada emergencia”.  

El incio de la jornada contó también con la participación del conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama Zuirán, que ensalzó el trabajo del Notariado frente a la DANA, subrayando “la puesta marcha en cuestión de horas de un servicio notarial gratuito de atención a los damnificados, habilitando además una plataforma telemática para documentar los daños en viviendas, negocios y vehículos, que gracias a esa labor muchas familias pudieron acreditar sus propiedades, recibir ayudas y, en definitiva, comenzar a reconstruir sus vidas con seguridad jurídica, que no es un concepto abstracto, sino una forma concreta de protección social”.

La jornada sirvió para constituir formalmente la Comisión Notarial de Emergencias del Consejo General del Notariado, con su presidente y decano del Colegio Notarial de Castilla-La Mancha, Luis Enrique Mayorga Alcázar, que compartió con los asistentes el trabajo del Plan Notarial de Emergencias, creado para que “ante situaciones de emergencia difíciles, de temor e incertidumbre, poder desde el Notariado paliar en la medida de lo posible los perjuicios jurídicos de los efectos previsibles en una situación de emergencia”.

Para Mayorga, este plan servirá para que las pautas de conducta de los notarios de toda España sean extraordinarias ante catástrofes “con el objetivo de dar seguridad jurídica, preservar la verdad y la justicia y proteger al ciudadano cuando más lo necesita”. Para el presidente de la Comisión Notarial de Emergencias, “desde que se rompe la primera presa, o se inunda la primera nave, los notarios tenemos que estar al servicio de los ciudadanos”.

Testimonios notariales ayuda afectados DANA

La jornada contó con el testimonio de la ayuda prestada a los afectados por la DANA por parte del Colegio Notarial de Valencia y del Centro Tecnológico del Notariado, por medio de una mesa redonda con la participación, entre otros, del director de Desarrollo del Centro Tecnológico del Notariado, Marcos Varela Rábano, que explicó la puesta en marcha de la Plataforma Telemática del Notariado que facilitó en pocos días la tramitación de las actas a los afectados por la DANA poder acreditar los daños de sus inmuebles, empresas y vehículos. 

Destaca la intervención de la notaria de Requena y censora 3ª de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia, Miryam Lacalle Cervera, que explicó su experiencia sufrida en la DANA desde una triple vertiente: como vecina afectada, como notaria de un pueblo afectado por la catástrofe y como miembro de la Junta Directiva del Colegio Notarial de Valencia.

“Como vecina para mí la DANA no es pasado, sigue siendo presente, todavía queda mucho por hacer, y recuerdo los primeros días con mucha angustia, ya que, ante la falta de cobertura, comunicaciones, comida y agua, o electricidad, debía no solo ayudar en las necesidades vitales que fueron las primeras, sino también como notaria, escuchando en primera línea sus demandas y traducirlas a términos jurídicos para tenderles una mano”, aseguró.

El notario jubilado del Servicio de Atención a los Afectados por la DANA, Salvador Alborch Domínguez, narró lo duros, pero a la vez gratificantes, que fueron los primeros días de la atención del servicio notarial que iba más allá del mero asesoramiento, llegando los vecinos afectados por la catástrofe, pidiendo ayuda para acreditar los daños en sus propiedades o solicitar copias de escrituras perdidas por la inundación. Como ejemplo, trasladó a los asistentes el caso que le impactó por la tragedia vivida de una mujer que había perdido a su padre de 80 años que vivía solo y no pudo acceder a una primera planta y falleció sin testamento, que acudió al Colegio Notarial de Valencia para saber las ayudas a las que tenía derecho y los pasos a seguir para obtener la declaración de herederos. Tras explicarle y guiarle en el proceso “ella me pidió si podía darme un beso como muestra de agradecimiento, lo que me resultó muy emotivo en el momento de la situación de dolor en la que dicha persona se hallaba”.

En este bloque, la intervención del notario Francisco Cantos Viñals sirvió para acercar a los presentes como exdecano del Colegio Notarial de Valencia, las acciones del Notariado llevadas a cabo durante la tragedia del volcán de La Palma, en el incendio del edificio de Campanar y tras los efectos de la DANA. “Las catástrofes tienen un antes que se mueve en el plano de la previsión, un durante de supervivencia y un después que es donde el Notariado debe actuar para ayudar a los ciudadanos”, enfatizó un discurso donde también habló como notario archivero del distrito de Valencia del esfuerzo que en la actualidad se sigue realizando para la reconstrucción de los tomos notariales afectados por las inundaciones.

Testimonios colegios profesionales ayuda DANA 
Otros colectivos profesionales también participaron en esta jornada donde relataron la ayuda prestada durante la catástrofe y los meses posteriores a la DANA, tanto a los vecinos y empresas afectadas, como a sus colegiados, con el relato del decano del Colegio de Abogados de Valencia, José Soriano Poves; de la decana del Colegio de Procuradores Valencia, Begoña Mollá Sanchis; y del presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón, Sebastián Cucala Crespo.  

Conferencia clausura: Francisco José Gan Pampols 

El acto de presentación del Plan Notarial de Emergencias, celebrado en el Colegio Notarial de Valencia, contó con la conferencia de clausura impartida por el vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols, que trasladó a los asistentes que el plan que el Notariado ha prestado “asegura la prestación del servicio notarial en circunstancias extremas, garantiza la viabilidad de las notarías y la atención a los ciudadanos”. 

Para cerrar su intervención Gan Pampols trasladó el siguiente mensaje: “Cuando pienso en la labor de los notarios pienso en la confianza y en la seguridad jurídica, que permiten proteger a las personas con su esfuerzo y trabajo para que no se pierdan ante una catástrofe”.