El Colegio de Registradores, en su Estadística Registral Inmobiliaria del segundo trimestre de 2025, analiza las tendencias actuales en el mercado inmobiliario español a través de diferentes informes que analizan la evolución de, entre otros aspectos, el índice de precios de vivienda, los precios medios por m2, el número de compraventas, o el número de hipotecas. A continuación, se presentan los principales resultados de algunos de esos informes.
Precios medios de las compraventas de vivienda inscritas
El Índice de Precios de Vivienda de Ventas Repetidas (IPVVR) ha registrado un incremento trimestral del 3,6 %, moderándose respecto al trimestre anterior. En cualquier caso vuelve a marcar un nuevo máximo histórico, situándose un 21,4 % por encima del nivel máximo alcanzado en 2007. El precio medio de la vivienda ha crecido un 1,1% durante el segundo trimestre, alcanzando los 2.251 €/m². En vivienda usada (2.215 €/m²) se ha registrado un incremento del 2,9%, frente al descenso del 2,9% en vivienda nueva (2.396 €/m²).
Las comunidades autónomas con mayores precios medios han sido la Comunidad de Madrid (4.067 €/m²), Illes Balears (3.946 €/m²) y País Vasco (3.220 €/m²). Por provincias, encabezan la lista Madrid e Illes Balears, seguidas por Gipuzkoa (3.626 €/m²), Bizkaia (3.155 €/m²) y Barcelona (3.084 €/m²). En cuanto a capitales de provincia, los mayores precios se dan en San Sebastián (5.869 €/m²), Madrid (4.932 €/m²), Barcelona (4.617 €/m²), Palma (3.879 €/m²) y Bilbao (3.237 €/m²). Trece comunidades autónomas y treinta y siete provincias han registrado incrementos trimestrales.
Compraventas inscritas
El número de compraventas de vivienda ha registrado un descenso trimestral del 5,8%, contabilizando 171.078 operaciones, y rompiendo la senda ascendente de trimestres precedentes. Con respecto al segundo trimestre de 2024 el incremento anual ha sido del 17%.
La vivienda nueva (34.407 compraventas) ha registrado un ajuste del -18%, mientras que en vivienda usada (136.671 compraventas) el descenso ha sido del -2,1%. Con respecto al mismo trimestre de 2024 la vivienda nueva se ha incrementado un 17,9% y la vivienda usada un 16,7%.
En los últimos doce meses se han registrado 691.863 compraventas, aumentando un 21,9% con respecto al resultado interanual del trimestre precedente. En vivienda nueva se han alcanzado 147.726 compraventas, con un incremento del 34,8% con respecto a los doce meses precedentes. En todas las comunidades autónomas se han registrado ascensos interanuales para el total de vivienda.
Compras de extranjeros
La demanda extranjera de vivienda se mantuvo estable en términos porcentuales, pero no así en términos absolutos. El porcentaje de compras de vivienda por extranjeros ha sido del 14,1%, el mismo resultado que el trimestre precedente, manteniéndose por tanto en el rango alto de la serie histórica.
Las principales nacionalidades identificadas han sido británicos (7,8%), alemanes (6,6%), neerlandeses (6,5%), marroquíes (5,7%), franceses (5,2%), italianos (5,2%) y rumanos (5,1%). Por regiones, el 58,3% corresponden a la Unión Europea, el 18,3% al resto de Europa, el 8,2% a África, el 6,7% a Asia y el 5% a América del Sur, quedando el resto por debajo del 3%.
En ocho comunidades autónomas se han registrado incrementos trimestrales en la proporción de compras de vivienda por parte de extranjeros. Las mayores proporciones se han alcanzado en Canarias (30%), Illes Balears (28,4%), Comunitat Valenciana (28,1%), Región de Murcia (22,7%), Cataluña (15,5%) y Andalucía (13,7%)
Número de hipotecas
El número de hipotecas sobre vivienda registradas en el segundo trimestre ha sido de 123.606 (119.026 en el trimestre precedente), con un incremento trimestral del 3,8%. Respecto al total de compraventas de vivienda del trimestre, las operaciones analizadas representan un 72,3 %, lo que supone un incremento trimestral de 6,7 puntos porcentuales. Diez comunidades autónomas han registrado incrementos trimestrales, destacando en términos absolutos Andalucía (23.422), Cataluña (20.267), Comunidad de Madrid (19.539) y Comunitat Valenciana (14.881).