El Tribunal Supremo rechaza el recurso de Tiago Fontoura y ratifica su condena a 10,5 años de prisión por liderar la macroestafa de GetEasy, que defraudó 31 millones a miles de víctimas que compraron falsos dispositivos GPS.
La decisión invalida los argumentos de la defensa y consolida la responsabilidad penal del exdirigente del fraude, cerrando una de las últimas etapas del largo proceso judicial.
El pleno del Tribunal Supremo español ha confirmado la condena impuesta por la Audiencia Nacional a Tiago Fontoura, cabeza visible de GetEasy, una red de estafa piramidal basada en dispositivos GPS inexistentes. La Sala de lo Penal ha rechazado el recurso de casación presentado por el líder y otros acusados, ratificando la pena de diez años y medio de prisión por delitos de estafa agravada y blanqueo de capitales que afectaron a unas 6.000 personas en España, según la resolución.
La sentencia subraya que existió un engaño masivo: las víctimas creyeron en la venta o alquiler de dispositivos GPS inexistentes, con la promesa de obtener rentabilidad a través de un sistema multinivel. En total, se calcula que el fraude alcanzó los 31 millones de euros . El Supremo considera que los participantes actuaron en un entramado bien organizado, con estructuras piramidales donde los ingresos dependían exclusivamente de la captación constante de nuevos inversores.
Con esta confirmación, la condena queda firme y solo resta la fijación de la fecha de ingreso en prisión para Fontoura. La resolución marca un punto final para una de las mayores estafas piramidales conocidas en España en los últimos años y envía una señal judicial clara en contra de los engaños financieros multilniveles. La Audiencia Nacional y el Supremo han evidenciado su firmeza al aplicar penas duras, también dirigidas a otros implicados en la cúpula del operativo, reforzando la protección del sistema frente a fraudes económicos sofisticados .