Los grandes retos actuales de la Unión Europea, en su quinta edición, se ha clausurado hoy tras dos días de intenso debate sobre aspectos relevantes del futuro de la Unión Europea.
Como última intervención, Nadia Calviño, presidenta del Banco Europeo de Inversiones, ha pronunciado una conferencia destacando la importancia de la seguridad jurídica y el apoyo por parte del Banco Europeo de inversiones a las políticas públicas europeas, según ha informado el Colegio de Registradores
Begoña Beitia, registradora y Vocal de la Junta de Gobierno del Colegio de Registradores, ha cerrado el congreso destacando la labor de los registradores de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles como servidores públicos que siguen procesos de formación continua para seguir avanzando en el perfeccionamiento de la seguridad jurídica y el mejor conocimiento del derecho europeo.
Previamente, Gonzalo Olmos ha moderado la mesa sobre los retos derivados de la inestabilidad política en Oriente Medio con la intervención de Stefano Sannino, director general para Oriente Medio de la Comisión Europea y Haizam Amirah-Fernández, investigador del Instituto Elcano.Los ponentes han abordado la complejidad de la situación política en Oriente Medio, el papel de la UE en la resolución de los conflictos locales y la creación dentro de la Comisión Europea de una nueva dirección general de servicio exterior centrada en Oriente Medio.
En la última mesa celebrada ayer sobre La nueva estrategia forestal hacia 2030 de la Unión europea y el cambio climático, Pedro Pernas, registrador de Jaca y colaborador de asuntos europeos del Colegio de Registradores, moderó la mesa sobre estrategia forestal de la UE, con la intervención de Marta Ballesteros, experta internacional, y Francisco Javier Gimeno, secretario general de la Asociación de los Registradores de la Propiedad europeos.
Ballesteros explicó los principios de la estrategia europea en materia forestal con el objetivo de contribuir a la defensa del medio ambiente. En su exposición, explicó la importancia de conocer la propiedad de los bosques y el papel esencial de los registros de la propiedad para acreditar la seguridad jurídica y la propiedad privada. También expuso la conveniencia de que los bosques de propiedad comunal o vecinal se transformen en sociedades mercantiles debidamente inscritas en el registro mercantil como vía para facilitar la gestión eficaz de los bosques y su adecuada utilización.
Por su parte, Francisco Javier Gimeno, explicó la importancia de los registros de la propiedad en Europa y presentó a la asociación que aglutina a los registradores europeos. Tras ello, explicó como los bosques públicos, privados o mixtos acceden con normalidad a los registros de la propiedad y, cómo para facilitar su gestión, existen figuras como la concentración de parcelas forestales o su conversión en sociedades mercantiles inscritas en el Registro Mercantil.