Fundación ONCE y Notariado ponen en valor el legado solidario

ByRedacción

12 de septiembre de 2025

El pasado martes, con motivo de la celebración del Día Internacional del Legado Solidario (13 de septiembre), tenía lugar en la agencia de noticias Servimedia un Diálogo sobre esta figura jurídica que permite en el testamento dejar bienes o derechos a entidades benéficas.

El Consejo General del Notariado informa que en esta ocasión, los participantes fueron: Concepción Pilar Barrio Del Olmo, presidenta del Consejo General del Notariado y de la Fundación Aequitas; Alberto Durán, vicepresidente del Consejo General de la ONCE; Fernando Santiago, presidente del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos; y Marta Casado, atleta paralímpica e influencer.

Barrio destacó que “hacer un legado solidario es algo muy sencillo. Basta con acudir a realizar un testamento abierto ante notario, indicando la cantidad de patrimonio que se prevé legar a la institución u orden religiosa deseada. Por pequeño que sea, ayuda muchísimo al desarrollo de fines sociales. En 2017, las Fundaciones ONCE y Aequitas suscribieron un convenio de colaboración con el fin de impulsar esta figura. La Fundación ONCE destinará esos bienes a programas dirigidos a personas con discapacidad o sus familias en distintos ámbitos, como la formación o la accesibilidad”.

Asimismo, puso de manifiesto la importancia del asesoramiento a la hora de realizar testamento: “El notario informa al testador de cuáles son los límites para un legado, como la legítima, aunque no siempre hay herederos forzosos legitimarios. El testamento es un acto muy íntimo e importante, se conserva durante años y es comunicado al Registro de Últimas Voluntades”. También destacó las ventajas de los legados solidarios frente a las donaciones solidarias en vida y la posibilidad de testar a partir de los 14 años.

Según los datos del Índice Único Informatizado Notarial, el pasado año los españoles donaron 324.503.021 euros en forma de legado solidario. Su cuantía media asciende a 250.775 euros. 1.294. 558 (el 43%) se destinaron a asociaciones sin ánimo de lucro; y 736 a órdenes religiosas (57%). En cuanto a las comunidades autónomas, las que autorizaron mayor número de legados fueron Madrid (271) y Cataluña (213).

Durán señaló que la Fundación ONCE destina los legados solidarios percibidos a diversos fines: “Tenemos la suerte de contar con muchos proyectos en marcha, desde becas para la formación o para el deporte; programas que fomentan la movilidad internacional de los estudiantes con discapacidad en igualdad de condiciones; herramientas de búsqueda de empleo; hasta el acompañamiento con Inteligencia Artificial en entornos de difícil accesibilidad, como estaciones de tren y hospitales. Todos nuestros programas son susceptibles de incrementar su cuantía con estos legados”.

Santiago abogó por fomentar “la cultura del testamento entre los ciudadanos. Nos encontramos con muchas personas que no lo realizan por desconocimiento. Debemos explicarles que los legados solidarios no perjudican a la legítima ni a los herederos; una tercera parte de lo que tienes puedes dejárselo a quien quieras y si es a una ONG o a la iglesia estarán exentas del Impuesto de Sucesiones. Es una figura jurídica idónea para las personas que no tienen herederos directos, porque su patrimonio puede acabar en manos del Estado”.

Por último, Casado (imagen del vídeo de la Fundación ONCE creado para impulsar su programa ‘Deja tu mayor legado’), apuntó que la gente joven cada vez “tiene más presente que tenemos derecho a realizar un legado a una causa social. Me hace ilusión devolver a la Fundación ONCE lo que significó para mí: me acercó a la discapacidad y me permitió ver que no estaba tan sola”.