La banca baja más el precio de las hipotecas en julio y dispara la actividad

ByRedacción

21 de julio de 2025 ,

Openbank, Ibercaja y Caja de Ingenieros reducen los precios en un mercado en ebullición. El crecimiento interanual del capital concedido por la banca bate récords históricos en mayo, según ha informado Expansión.

El movimiento a la baja de los precios de las hipotecas a tipo fijo es imparable. Los descensos ya no son tantos ni tan pronunciados como en 2024 o en el arranque de 2025, pero las entidades financieras no dejan de hacer ajustes a sus ofertas para dotarlas de mayor atractivo en un entorno muy competitivo. Las dudas del euribor, muy estancado, no obstaculizan el proceso.

El índice hipotecario a 12 meses frenó en seco en junio, cuando se mantuvo en los mismos niveles del 2,08% de mayo. En lo que va de julio, el euribor se está viendo muy tensionado por las dudas sobre nuevos descensos de los tipos de interés en la zona euro. La media mensual provisional de julio se situó ayer en el 2,07%.

En este escenario, varios bancos han mejorado sus ofertas a tipo fijo, una modalidad que, según el INE, supuso en mayo el 69,9% de la nueva contratación. Es el nivel más alto desde agosto de 2022.

Uno de los movimientos más significativos corresponde a Openbank, que ha rebajado desde el 3,13% al 2,98% TAE (tasa anual equivalente, que recoge todos los gastos) el coste de su hipoteca fija a 25 años con máxima bonificación.

Este recorte eleva a tres (ver tabla) el número de entidades con ofertas oficiales a tipo fijo por debajo del 3% en los plazos más habituales de 25 ó 30 años. La más agresiva en precio es la de Banca March, que ofrece el 2,91% a 30 años con condiciones exigentes: pide que el ingreso mínimo neto de la unidad familiar sea igual o mayor a 4.000 euros mensuales.

También se sitúa por debajo del 3% Coinc. El portal de ahorro de Bankinter ofrece el 2,93% TAE cumpliendo condiciones mucho más laxas como la contratación de la cuenta nómina de la entidad.

Ibercaja y Caja de Ingenieros también se han movido en los últimos días. La entidad aragonesa ha rebajado con fuerza, desde el 3,69% hasta el 3,10% TAE, el precio de su hipoteca fija bonificada a 25 años y entra en el grupo de las cinco entidades con ofertas más agresivas en este segmento. Para conseguir el mejor precio, Ibercaja exige la contratación de los seguros de hogar y vida, aportaciones a fondos de inversión y la domiciliación de ingresos.

Caja de Ingenieros es la otra entidad que mejora la competitividad de su oferta a tipo fijo, cuyo coste se reduce desde el 3,51% hasta el 3,41% TAE.

Son modificaciones que, según fuentes del mercado, podrían obligar a los competidores a mover ficha en las próximas semanas, en un proceso que también dependerá a corto plazo de la hoy por hoy muy incierta evolución del euribor.

Los movimientos más importantes podrían llegar en septiembre, cuando las entidades financieras suelen rebajar precios para alentar la concesión en el último tramo del año.

En mayo, el precio medio de de las hipotecas para vivienda cayó hasta el 2,91%. Es el nivel más bajo desde febrero de 2023. A tenor de los movimientos registrados en este arranque del segundo semestre, el tipo medio sigue bajando, consolidándose por debajo del nivel del 3%.

Según los datos publicados por el INE, en mayo se inscribieron en los registros 42.274 hipotecas, lo que supone un alza interanual del 54,4%. Pero el dato más llamativo es que el capital prestado por la banca ha crecido un 74,1% en mayo respecto al mismo mes del año pasado. Es la mayor tasa de crecimiento desde que comenzó la serie del INE en 2003. En el acumulado del año, el alza es del 40%.

En los cinco primeros meses del año, el sector ha concedido 31.430 millones de euros. Es la cifra más alta entre enero y mayo desde el año 2009 y, extrapolada al conjunto del ejercicio, dispararía la concesión por encima de los 75.000 millones de euros, la cifra más alta en 15 años.

Otro dato que avala la fortaleza del fuerte crecimiento del negocio hipotecario de la banca es que el importe medio alcanzó en mayo los 158.153 euros, el más elevado desde febrero de 2020.