El Colegio de Registradores presenta su Estadística Mercantil trimestral, compendio de actos registrados en los Registros Mercantiles, considerados como relevantes para ver la evolución del tejido empresarial nacional.
La creación de nuevas empresas influye de manera positiva en la economía, impulsa la generación de empleo, contribuye al crecimiento del PIB y favorece la atracción de inversión extranjera. A este respecto, en los tres últimos años las constituciones de nuevas sociedades inscritas en los Registros Mercantiles han mostrado crecimientos trimestrales regulares, a excepción de tres retrocesos puntuales.
Durante el segundo trimestre del año se pudo observar un incremento del 15,7% respecto al mismo trimestre del año anterior, alcanzándose las 36.208 nuevas empresas. Siendo los meses de mayo y junio especialmente positivos, con incrementos del 36% y del 15% respectivamente. En los últimos doce meses, desde julio de 2024 a junio de 2025, se constituyeron en España 122.195 nuevas sociedades, un 9,4% más que en el mismo período acumulado del año anterior (111.740), que representa hasta ahora el mayor nivel registrado en términos interanuales. Así, la creación de empresas se mantiene sólidamente por encima de las 100.000 constituciones anuales, umbral que se ha consolidado como base estable de la serie desde el segundo trimestre de 2021.
El desglose por Comunidades Autónomas pone de manifiesto la favorable evolución del número de constituciones. En comparación con el mismo trimestre del ejercicio anterior, se registran incrementos en la totalidad de los territorios, destacando, por su magnitud, Castilla-La Mancha (27,3 %), Aragón (21,1 %), País Vasco (19,4 %), Comunidad de Madrid (17,5 %), Cataluña (17,4 %) y Comunidad Valenciana (17,2 %).
En cuanto a la distribución sectorial de los nuevos proyectos empresariales, la proporción que representa cada uno de los sectores dentro del total de actividades registradas según la CNAE-2025 (vigente desde el pasado 1 de enero y adaptada a la normativa europea), presenta en líneas generales, pocas variaciones respecto a los resultados observados en trimestres anteriores. El comercio es el sector con mayor número de empresas creadas, con un 15,7%, le sigue la hostelería con el 10,9%, mientras que la construcción y las actividades inmobiliarias suponen conjuntamente el 26,3% de las nuevas constituciones en el segundo trimestre del año.
En el segundo trimestre de 2025 se registraron 7.205 ampliaciones de capital, de las cuales 2.304 se realizaron en junio. Esta cifra representa un descenso del 2% respecto al mismo trimestre de 2024. En cuanto al importe total de capital ampliado, se desembolsaron 3.866 millones de euros, un 22,1 % menos que en el mismo periodo del año anterior. El importe medio por operación se situó en 536.599 euros, lo que supone una reducción del 20,4 % anual.
En cuanto a las empresas que cesaron su actividad durante el segundo trimestre del año, se registraron 6.356 extinciones, lo que representa un incremento del 2,1% en comparación con el mismo periodo de 2024.
El número total de concursos inscritos en los Registros Mercantiles en el segundo trimestre de 2025, han sido de 1.108, un 6,1% menos que en el mismo periodo de 2024. Junio cerró con 316 nuevos procedimientos concursales, marcando una caída del 22% respecto al mismo mes del año anterior.
En el segundo trimestre de 2025, en términos de saldo neto (entradas menos salidas) Castilla-La Mancha lidera el balance positivo con 30 empresas, seguida por Andalucía con 27, Canarias con un saldo positivo de 21 y Baleares con 14. En contraste, Madrid presenta el mayor saldo negativo con 35 empresas menos, seguida por la Comunidad Valenciana con una pérdida neta de 20 y Navarra con un saldo negativo de 15.